El jurado ha decidido galardonar el medio digital brasileño por “apostar por el periodismo de calidad con una mirada diferente sobre las historias que se producen en los barrios periféricos de la ciudad de São Paulo” El jurado del Premio Internacional AMIC Medios de Proximidad ya ha anunciado el ganador en la categoría Internacional, el medio ‘Agência Mural’ de São Paulo, Brasil. Los motivos de este galardón radican en la fórmula de ejercer el periodismo partiendo de una mirada diferente.
Así mismo, en el veredicto se ha valorado que “retratan los barrios de São Paulo a partir de una visión interna, con una cobertura que va más allá de los clichés de la violencia y de los programas de ayuda social”. Además, se ha tenido en cuenta que entre sus últimas iniciativas “han creado ‘Clube Mural’, un laboratorio de prácticas y experimentos en el periodismo local y periférico. Se trata de un espacio para la formación, recepción, producción, aprendizaje y el intercambio de experiencias en el ámbito del periodismo local e hiperlocal”.
El galardón se otorgará durante el acto de entrega del Premio Internacional AMIC Medios de Proximidad, el día 1 de abril al Paraninfo de la Universidad de Barcelona, donde los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano cual es el modelo de ‘Agência Mural, un proyecto de éxito con 14 años de trayectoria que apuesta por el talento joven y tiene la voluntad de empoderar a la ciudadanía a través del buen periodismo local del Brasil. Recogerá el premio la cofundadora y directora ejecutiva de ’Agência Mural de Jornalismo das Periferias’, Izabela Moi.
Finalistas en la categoría Internacional Una de las novedades de esta segunda edición es la selección de finalistas en las categorías Internacional y Europea. En el caso de los medios internacionales el primer finalista es ‘Village Media’, una red de medios de comunicación local con sede en Ontario (Canadá), que posee y opera 25 sitios de noticias locales, y colabora con 148 espacios adicionales a través de asociaciones estratégicas. Esta fortaleza ha hecho que el jurado valore ‘Village Media’ por la manera de “gestionar de forma eficiente este amplio número de publicaciones, desarrollando una plataforma tecnológica propia llamada Villager, que permite dar respuesta a las necesidades de los editores de noticias digitales, sus lectores y anunciantes”.
Así mismo, en el veredicto también se ha destacado que entre sus últimas iniciativas “ha creado una red social propia, Spaces, que busca revolucionar la forma en que todos nos conectamos al ofrecer una red social local impulsada por la comunidad”.
El segundo finalista de la categoría es ‘Rough Draft Atlanta’, una empresa de medios hiperlocal líder en el área metropolitana de Atlanta, en los Estados Unidos. El jurado ha tenido en cuenta que “publica varias revistas, incluyendo ‘Reporter Newspapers’, ‘Atlanta Intown’, ‘Silver Streak’ y ‘Rough Draft’, con una circulación combinada de 100.000 ejemplares. Su cobertura informativa abasta varias áreas de Atlanta, como Brookhaven, Buckhead, Dunwoody y Sandy Springs, ofreciendo noticias y características locales”.
Actualmente, ‘Rough Draft Atlanta’ es un ejemplo de cómo los medios locales pueden adaptarse y prosperar en la era digital, manteniendo un compromiso con la información comunitaria y expandiendo su alcance a través de plataformas digitales y adquisiciones estratégicas.
La fuerza de los medios de proximidad La gala de entrega de premios se convertirá en una jornada para analizar las principales novedades de la prensa de proximidad gracias a la exposición que harán los ganadores y ganadoras de las categorías Internacional, Europea y En Catalán, y a las ponencias de los expertos en prensa de proximidad, los cuales analizarán la situación del sector en sus países. Por este motivo, contaremos con las ponencias del Dr. Jonas Ohlsson, profesor titular de la Universidad de Gotemburgo y director de Nordicom (centro de investigación sobre los medios de comunicación en los países nórdicos), quien hará una ponencia sobre el desarrollo estructural y financiero de los mercados de medios informativos en la región nórdica; y la Dra. Lindsay Green-Barber, experta en estrategia y evaluación del impacto en medios y comunicación, que ofrecerá una conferencia titulada “Más allá de los titulares: La lucha de los EE. UU. por las noticias locales como bien público”.
|